DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA PROFESION DE MESERO
DEFINICION: mesero es una figura principal en
restaurantes, clubes, bares y otros establecimientos similares. Su tarea
principal es la de servir alimentos y bebidas a los clientes que van en
solicitud del servicio.
Su objetivo principal es lograr que el cliente quede
satisfecho y se sienta a gusto. El papel
del mesero es de suma importancia, el tiene que ponerse en el lugar del cliente
y pensar por anticipado en lo que pueda gustarles y lo que les moleste.
La profesión de mesero es una mezcla de trabajo mental y
físico ya que requiere destrezas, conocimiento arte, ingenio y gusto refina para
la realización de sus actividades.
Es importante que el mesero esté muy al pendiente de sus
clientes, para que no tengan que recurrir a ninguna seña.
Entre las cualidades de un mesero están la humildad, la
paciencia, el optimismo, el tacto y sobre todo la capacidad de saberse adaptar
a diferentes situaciones.
La atención que brinda el mesero es permanente, ello
significa que ha de estar pendiente de
mantener limpia la mesa y de servir los alimentos y bebidas a cada comensal en
el orden solicitado y cuando estos lo deseen. Para ello debe coordinarse
convenientemente con el área de cocina.
Un buen MESERO también debe saber identificar las
necesidades de los clientes y hacerlos pasar un agradable momento.
Se dice que los meseros tienen algo de sicólogos porque
muchos de ellos tienen la capacidad de que desde que hacen el primer contacto
visual con los clientes, ya saben cómo deberán actuar.
RECUERDE QUE…
Para que una persona decida consumir sus sagrados
alimentos en cierto restaurante, generalmente toma en cuenta su cercanía,
decoración, ambiente, mobiliario y relación precio-calidad, pero lo más
importante siempre será la comida y el servicio
CUALIDADES DEL MESERO:
SENSIBILIDAD ARTISTICA
BUENA EDUCACION
BUENA MEMORIA
CORTESIA
TACTO
DISCRECION
SENTIDO CRITICO Y ESPIRITU DE OBSERVACION
SIMPATIA
ORDENADO EN SU TRABAJO
ADAPTABILIDAD
INICIATIVA
ECONOMIA
LEALTAD
RESPONSABILIDAD
CONFIANZA EN SI MISMO
ETICA PROFESIONAL
BUENA SALUD
EXCELENTE APARIENCIA PERSONAL
SENSIBILIDAD ARTISTICA: El ayudante de mesa y bar, que
ama su profesión y vive para ella, va atesorando conocimientos, experiencia y
va refinando su gusto, aunque no posea el don de la sensibilidad artística lo
adquiere
BUENA EDUCACION: Se necesita una educación a toda prueba
porque trata a diario con un público variado, es decir de todas las clases
sociales, de diferente educación y temperamento.
Necesita un control inmenso en sus reacciones, ese trato
a diario con personas diferentes, los obliga por lo tanto a sortear muchas
dificultades, manteniéndose inalterable.
MEMORIA El hombre se caracteriza por su memoria, ninguno
es mas grande o mas pequeño que ella. La memoria no es otra cosa que la
evocación del pasado, de hechos, de las palabras y de los acontecimientos que
han sido depositados en la mente. Es el almacén donde colocamos los
conocimientos hasta que deseamos utilizarlos
CORTESIA: Esta entra en la formación elemental del
hombre, pero a veces nos olvidamos de ella, y esto nos perjudica. El ayudante
de mesero debe mostrarse cortes por si mismo haciendo de ellos un habito
TACTO: Constituye un secreto el hecho de saber lo que
debemos decir, como decirlo en el momento más oportuno y preciso. Un ayudante
puede tener la habilidad, sin embargo no llega a tener éxito en su profesión
por la falta de tacto al tratar con los clientes y compañeros.
DISCRECION: Uno de los valores humanos sin duda mas
cotizados en nuestra actividad es la discreción. El ayudante se entera con suma
facilidad de multitud de datos referentes a todas las ordenes: sociales,
políticos, de negocios, etc. No solo por virtud debe callar, debe hacerlo por
conveniencia.
Siempre la indiscreción productos de cometarios
desafortunados, origina perjuicios, por el contrario, la discreción nos colma
de satisfacciones y nos recompensa ampliamente en la estimación de la
clientela.
SENTIDO CRITICO Y ESPIRITU DE OBSERVACION PARA CONOCER LA
CLIENTELA
No puede atenderse de la misma forma a un cliente
exigente que a uno tolerante; a una señora
entrada en años que a una joven señora o señorita. La forma en que se
nos hace el pedido da la pauta para lo demás.
Como el ayudante necesita un control estricto de sus
reacciones, ese sentido critico y espíritu de observación, le indicara cuando y
en que momento puede sortear una dificultad, manteniéndose inalterable y solucionando
la con habilidad.
SIMPATIA
Es lógico que la persona que no se sienta bien entre los
demás no les caiga bien, no despierta su simpatía. La persona sociable agrada,
mientras la insociable, no interesa a los demás. Una muestra de sociabilidad es
la sonrisa, sin la cual será difícil relacionarse y conseguir amigos
SISTEMA Y ORDEN PARA EL TRABAJO
Una persona
organizada se nota enseguida; en cada trabajo por pequeño que sea, la mente
organizativa encuentra como sistematizar mejor la ejecución de ahorrar tiempo y
de simplificarlo
ADAPTABILIDAD:
La persona que se
adapta fácilmente a las situaciones tendrá menos problemas en el desarrollo de
su trabajo. La adaptabilidad se refiere también a nuestra relación con las
personas que nos rodean, con los superiores y nuestros clientes
INICIATIVA:
Son muchas las oportunidades en el trabajo donde se puede
demostrar el espíritu de iniciativa. La persona que labora con iniciativa, si
no tiene otra tarea que realizar, busca emplear útilmente su tiempo y demuestra
su espíritu de superación.
LEALTAD Es una
característica del hombre honrado, en donde la pasión por los principios
morales predomina sobre los intereses materiales.
ECONOMIA: El empleado que requiere de menos supervisión,
no pierde el tiempo inútilmente, no maltrata el equipo y lo cuida para que dure
mas; no desperdicia por descuido el material que usa; resulta para la empresa
mas conveniente que otro empleado que no considere el trabajo desde el punto de
vista económico.
RESPONSABILIDAD:
La ética profesional, como veremos mas adelante, regula desde el punto
de vista moral toda nuestra actitud relacionada con las obligaciones para con
la empresa y su personal, con los clientes y el publico en general, con el
estado, con el trato decoroso a las empresas competidoras. EL comportamiento
ético es una conducta honesta.
CONFIANZA EN SI MISMO: Esta facilita el trabajo y lo
convierte en placer. La persona segura de si mismo influye en otros con su
personalidad y confianza.
La confianza en si mismo y la fe en el porvenir, crea el
entusiasmo y la fuerza para construir y conquistar metas.
BUENA SALUD: La buena salud, es la base de una
personalidad atrayente.
El personal que labora en servicios de AYB, debe
efectuarse un examen físico general cada seis meses y realizarse los exámenes
de laboratorio obligatorios para el desempeño del trabajo en el área (Frotis de
uñas, Frotis de garganta y coprologico).
Para mantener una buena salud, debe mantener una especial
atención a su higiene personal.
APARIENCIA PERSONAL Para ello es muy importante el aseo
diario, mantener la uñas limpias, el cabello corto o recogido, buen aliento,
evitar emanaciones del cuerpo, mantener una buena dentadura, manos limpias,
uniforme limpio y adecuado, calzado limpio.
Siempre se debe analizar
con detenimiento la presentación personal.
Es muy importante, ya que es muy molesto que esté
sudoroso o con el uniforme manchado de comida.
También parte de su obligación es el aprenderse los
platillos del menú, sobre todo cómo se hace, qué lleva y si está muy
condimentado o no. Deben ser hábiles en seguir los estándares internacionales
de servicio, que involucra movimientos certeros para servir o retirar los
platos o saber montar diferentes tipos de mesas de acuerdo al servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario