Seguidores

miércoles, 1 de octubre de 2025

CLASIFICACION DE ESTABLECIMEIENTOS DE BEBIDAS EN COLOMBIA

 Clasificación por tipo de oferta

  • Bares de cócteles: 
    Especializados en la preparación y degustación de cócteles. 
  • Cervecerías: 
    Centrados en la oferta de diferentes tipos de cerveza, a menudo con gastronomía para acompañar. 
  • Vinotecas o bares de vinos: 
    Ofrecen una selección exclusiva de vinos, promoviendo la cultura del vino. 
  • Gastrobares: 
    Un tipo de bar que combina la oferta de bebidas con una propuesta gastronómica más elaborada, como la de un restaurante. 
Clasificación por la experiencia que ofrecen
  • Bares temáticos: 
    Se caracterizan por una decoración, ambiente y oferta que evoca un tema específico, como bares de playa (chiringuitos) o bares deportivos. 
  • Bares con música en vivo: 
    Donde la música en directo, como conciertos o presentaciones, es el principal atractivo. 
  • Bares lounge: 
    Ofrecen un ambiente más relajado y sofisticado, ideal para conversar y disfrutar de una bebida en un entorno confortable. 
  • Bares tradicionales: 
    Conservan un estilo clásico y un ambiente más cercano a las tabernas o cantinas. 
Clasificación por tipo de establecimiento
  • Tabernas y cantinas: 
    Lugares de encuentro social informal, a menudo con un ambiente rústico y una oferta de bebidas y aperitivos. 
  • Bares de hotel: 
    Establecimientos ubicados dentro de hoteles, que atienden tanto a los huéspedes como a otros clientes. 
  • Bares cafetería: 
    Un espacio versátil que ofrece bebidas, café y comidas ligeras, funcionando también como un lugar de reunión social. 
  • Pubs: 
    Bares de estilo inglés o irlandés, que suelen tener una decoración característica y una ambiente acogedor. 
Marco normativo 
  • Registro Nacional de Turismo: El Decreto 343 de 2021 establece que los bares pueden clasificarse dentro de categorías turísticas definidas, comobares con música en vivo o bares sociales, al momento de solicitar el Registro Nacional de Turismo.

CLASIFICACION DE RESTAURANTES EN COLOMBIA

En Colombia existen diversos tipos de restaurantes clasificados por su concepto, como los gourmet, de autor, fusión, o temáticos, y por la oferta gastronómica, que incluye desde restaurantes italianos, asiáticos, mexicanos hasta los que ofrecen comida regional colombiana y opciones vegetarianas/veganas. También se pueden encontrar opciones de comida rápida y familiar, adaptándose a diferentes ocasiones y paladares. 
Clasificación por Concepto y Experiencia
  • Restaurantes gourmet: 
    Se caracterizan por ingredientes de alta calidad, técnicas culinarias avanzadas y una presentación artística de los platos. 
  • Restaurantes de autor: 
    Reflejan la visión creativa del chef, ofreciendo propuestas culinarias originales e innovadoras. 
  • Restaurantes fusión: 
    Combinan diferentes estilos culinarios, como la cocina nikkei (peruana-japonesa) o la Tex-Mex. 
  • Restaurantes temáticos: 
    Crean una experiencia inmersiva con un ambiente y decoración específicos, como películas o deportes. 
  • Restaurantes buffet: 
    Permiten a los comensales elegir y servirse variedad de platos, incluyendo carnes, ensaladas y postres. 
  • Restaurantes familiares: 
    Ofrecen un ambiente cálido y acogedor con una carta variada y buena relación calidad-precio para toda la familia. 
  • Restaurantes de comida rápida (Fast Food): 
    Se centran en servir comida sencilla y de rápida entrega, como hamburguesas y pollo frito. 
Clasificación por Oferta Gastronómica
  • Cocina italiana: Especializados en pastas, pizzas y vinos. 
  • Cocina asiática: Ofrecen platillos como sushi y curry. 
  • Cocina mexicana: Destacan por sus sabores picantes, tacos y guacamole. 
  • Cocina regional colombiana: Se enfocan en platos típicos del país, como la bandeja paisa, el sancocho o el ajiaco. 
  • Restaurantes vegetarianos o veganos: Proporcionan opciones sin productos de origen animal. 
  • Marisquerías: Se especializan en platillos con productos del mar. 
Otras clasificaciones relevantes
  • Según la ocasión: 
    Los restaurantes se adaptan a diferentes momentos, desde elegantes y exclusivos hasta informales para el día a día. 
  • Según el tipo de servicio: 
    Se puede incluir la restauración tradicional, la rápida (como la de comida rápida) o la colectiva (como en colegios u hospitales)

 

CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS GASTRONOMICOS . Colaborcion de INACAP

 CLASIFICACIÓN ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS: tipo de comida, variedad de servicio, categoría o precio y según segmento de mercado.

Según Torruco y Ramírez (1997) existen diversos criterios para clasificar los restaurantes siguiendo generalmente el patrón que responde a las necesidades del comensal, esta clasificación no es rígida ni invariable en el tiempo, sin embargo, podemos comprenderlos clasificando según 4 criterios principales o básicos, los que son:

2.1 POR TIPO DE COMIDA: se refiere al tipo de comida que ofrece, o sea cuál preparación o ingredientes son su especialidad.

2.1.1 Vegetariana, vegana y macrobiótica.

2.1.2 Pescados y mariscos.

2.1.3 Carnes rojas.

2.1.4 Aves.

De acuerdo a los autores Torruco y Ramírez, existen las clasificaciones mencionadas, sin embargo, es posible incluir también las categorías: carnes a las brasas o grill, de comida típica (francesa, italiana, japonesa, de tapas, peruana, etc…) de autor, Sandwichería, salón de té y crepería, entre otros.

2.2  POR VARIEDAD DE SERVICIO: se refiere a la forma en que se le entrega la preparación al cliente, así como si es consumida en el establecimiento o es para llevar, por ejemplo.

2.2.1 Autoservicio: se encuentran en lugares comerciales, ferias, edificios corporativos. Su variedad es limitada y cuenta con poco personal de servicio que no atiende a la mesa.

2.2.2 Menú, a la carta, cafés: los comensales tienes la opción de elegir un plato a su gusto. Es atendido a la mesa por garzones.

2.2.3 Drive-ins, restorutas, foodtrucks y similares: comida sencilla y rápida, no cuentan con mucho personal y quedan en lugares al paso. Es atendido a la mesa (o al auto) por garzones o bien como delivery para llevar.

2.3 POR CATEGORÍA O PRECIO: se refiere al valor de promedio del consumo por cliente, así como al el nivel de los servicios prestados.

2.3.1 De lujo: servicio personalizado y con detalles halagadores para el cliente. Estacionamiento o valet parking, sector de la cuidad seguro, sistemas de seguridad, equipamiento e infraestructura de lujo y cómoda para el cliente, sala de espera, sanitario amplio y privado. Personal profesional, capacitados y uniformado. Preparaciones de vanguardia.

2.3.2 De primera clase o 4 tenedores: solo se diferencia del De lujo por su carta de 5 a 7 tiempos.

2.3.3 De segunda clase, 3 tenedores o comercial: carta de no más de 6 tiempos. Servicios, equipamiento e infraestructura adecuados y cómodos para el cliente. Las puertas y áreas pueden ser utilizadas por los colaboradores en horarios en que esté cerrado. Personal presentable y calificado.

2.3.4 De tercera clase, 2 tenedores o rango medio: menú de 3 ó 4 tiempos. Servicio, equipamiento e infraestructura suficiente. Espacio bien ventilado. Personal apto y uniformado.

2.3.5 De cuarta clase, 1 tenedor o económico: carta sencilla de no más de 3 tiempos. Servicio, equipamiento e infraestructura cumple con normativa, aseado y uniformado.

2.4 POR SEGMENTO DE MERCADO: se refiere a cuando un restaurante está dirigido a subgrupos de consumidores, que comparten ciertas características o necesidades. Una misma persona puede pertenecer a distintos segmentos de mercado según la necesidad del momento.

2.4.1 Factor geográfico: establecimiento dirigido a personas que eligen según la ubicación de éste. Ejemplo: si voy de paseo a la costa, lo más probable es que escoja un restaurant donde ofrezcan pescados y mariscos, ya que son productos que se dan en la zona.

2.4.2 Rango etario: establecimiento dirigido a personas que eligen según la edad del grupo que está asistiendo: niños, adultos, mayores, etc…

2.4.3 Factor Étnico: establecimiento dirigido a personas que eligen según su propia cultura gastronómica, por ejemplo los inmigrantes o turistas que quieren conocer la comida típica de la zona que está visitando.

2.4.4 Características Familiares: establecimiento dirigido a personas que eligen según las necesidades del grupo con que van, la elección cambia según con quien voy acompañado, es diferente comer solo, con la pareja o hijos.

2.4.6 Características médicas: establecimiento dirigido a personas que eligen según la condición médica en que se encuentre, por ejemplo personas diabéticas o celíacas.

2.4.7 Clase Social: establecimiento dirigido a personas que eligen según el grupo de personas que lo frecuentan, como punto de encuentro.

2.4.8 Nivel Cultural: establecimiento dirigido a personas que eligen según el aporte cultural que les entregará la experiencia.

2.4.9 Precio: establecimiento dirigido a personas que eligen según precio. Puede haber ocasiones en que quiere gastar más, y otras en que quiere gastar menos, pero el precio será el factor que la hará decidir.

2.4.10 Tendencia del momento: establecimiento dirigido a personas que eligen según la MODA.




 [